Sep 15 • Felipe Castro

Colombia: referente de innovación en la formación de entrenadores ante UEFA y CONMEBOL

La Federación Colombiana de Fútbol (FCF) recibió la visita oficial de delegaciones de la UEFA y la CONMEBOL como parte de la implementación del histórico acuerdo de cooperación para el reconocimiento mutuo y desarrollo conjunto de entrenadores.

 El 16 de diciembre de 2022, la UEFA y la CONMEBOL firmaron en Doha (Catar) dos acuerdos fundamentales:

  • Un acuerdo operativo sobre el reconocimiento mutuo de calificaciones y competencias de entrenadores,
  • Y un acuerdo técnico para el desarrollo de entrenadores.

Estos acuerdos buscan establecer estándares mínimos conjuntos para la formación de entrenadores, armonizar criterios, compartir mejores prácticas y avanzar hacia un sistema más conectado entre Europa y Sudamérica. Dentro de este marco, Colombia fue elegida como país anfitrión de una visita oficial, gracias a su sobresaliente proceso de transformación en el ámbito del licenciamiento y la formación de entrenadores.

Una semana histórica para la formación de entrenadores en Colombia

Durante una intensa semana de trabajo, representantes de la UEFA, CONMEBOL y FCF se reunieron en Colombia para conocer de primera mano el proceso que ha posicionado a nuestro país como un referente regional. La visita inició en Barranquilla, donde fueron recibidos por Andrés Tamayo (Secretario General de la FCF), Iván Novella (Director de Desarrollo) y Felipe Castro (Director de FCF Academy).

Por parte de UEFA, participaron:
  • Frank Ludolph, Asesor Técnico de la División de Fútbol 
  • Packie Bonner, John Peacock y Savvas Constantinou, miembros del Jira Panel, cuerpo consultor en educación de entrenadores.

Por parte de CONMEBOL, asistieron:
  • Diego Caballero, responsable del sistema de licencias en Sudamérica
  • Daniel Bañales, miembro de la Comisión Técnica Docente.

FCF Academy: una plataforma con visión global

 Durante la jornada inicial, la FCF presentó su sistema de formación de entrenadores y la evolución del modelo colombiano en alianza con universidades de alta calidad. Uno de los momentos más destacados fue la presentación de FCF Academy, la nueva plataforma de educación virtual que representa el compromiso de la FCF con la formación continua, accesible e innovadora para entrenadores y otros actores del ecosistema del fútbol.

Este proyecto fue reconocido por ambas delegaciones como una iniciativa pionera en Sudamérica, no solo por su estructura técnica y académica, sino por su visión de largo plazo, su impacto social y su capacidad de adaptarse a las nuevas tendencias de la educación y el deporte.

Un diálogo internacional para construir el futuro

Además de presentar el modelo colombiano, la visita permitió compartir aprendizajes clave sobre el desarrollo de entrenadores en Europa:

  • La evolución de la Convención de Licencias UEFA
  • Los cursos específicos para entrenadores de arqueros
  • La importancia de los entrenadores educadores
  • Y las metodologías aplicadas en las categorías juveniles.


Estas conversaciones derivaron en un diálogo profundo y constructivo sobre las diferencias y  similitudes entre ambos continentes, lo cual dejó aprendizajes valiosos y acuerdos para futuras colaboraciones.

Universidades y clubes: aliados estratégicos

Las delegaciones también conocieron a nuestros aliados académicos: 
  • CEIPA (Barranquilla), con Felipe de la Rosa y Diego Pérez
  • Universidad de Antioquia (Medellín), con José Fernando Londoño y Osvaldo Jiménez
  • Universidad San Buenaventura (Cali), con Claudia Fernanda Rojas y Julián Rincón

Asimismo, se realizaron visitas a tres clubes profesionales que abrieron sus puertas para mostrar su modelo de desarrollo:
  • Junior de Barranquilla, con John Char 
  • Atlético Nacional, con el acompañamiento del profesor Francisco Maturana
  • América de Cali, con su presidenta Marcela Gómez.

Programa UEFA–CONMEBOL para el reconocimiento mutuo de competencias

En el marco del Acuerdo de Reconocimiento Mutuo de Calificaciones y Competencias de Entrenadores suscrito entre UEFA y CONMEBOL, la Federación Colombiana de Fútbol (FCF) fue seleccionada para recibir una visita técnica conjunta, con el objetivo de evaluar el estado actual de su sistema nacional de formación y licenciamiento de entrenadores.


La agenda de trabajo incluyó presentaciones institucionales, visitas a universidades aliadas y clubes profesionales, así como espacios de diálogo técnico con las delegaciones de ambas confederaciones. Durante esta evaluación, se revisaron aspectos clave como la estructura del sistema, el diseño curricular de las licencias, la relación con entidades académicas, los procesos de admisión y evaluación, la preparación de formadores, y el uso de herramientas tecnológicas como la plataforma virtual FCF Academy.


Tras concluir la visita, la FCF recibió una valoración positiva por parte de los representantes de UEFA y CONMEBOL, quienes destacaron el nivel de organización, el enfoque pedagógico, la integración con instituciones de educación superior y los mecanismos de control de calidad implementados en el proceso formativo.


Como resultado de esta evaluación, Colombia ha sido incluida en la fase final del proceso de reconocimiento, que contempla la revisión técnica y validación por parte de los comités correspondientes de ambas confederaciones: el Jira Panel de la UEFA y la Comisión Técnica Docente de la CONMEBOL.


Este avance representa un paso importante para la FCF dentro del proceso de armonización internacional de estándares en la formación de entrenadores. Este logro permitirá el reconocimiento recíproco de licencias, la apertura de nuevas oportunidades de colaboración y el fortalecimiento de los vínculos entre las estructuras de formación de entrenadores en Europa y Sudamérica.

Comprometidos con transformar el fútbol a través de la educación

Desde la Federación Colombiana de Fútbol reafirmamos nuestro compromiso con la mejora  continua del sistema de formación de entrenadores. Nuestro objetivo es claro: formar educadores del fútbol capaces de inspirar, enseñar y transformar vidas, elevando el nivel del juego, desarrollando talentos y aportando al bienestar social de nuestras comunidades.


Esta visita marca un nuevo hito. No solo para el fútbol colombiano, sino para toda 
Sudamérica.

¡Seguimos construyendo futuro, con educación, innovación y visión internacional!