Jan 20
Se aproxima la exigencia de la Tarjeta de Entrenador o Registro Provisional
La Ley 2210 de 2022, conocida como la Ley del Entrenador Deportivo en Colombia, establece las disposiciones para regular y profesionalizar el ejercicio del entrenamiento deportivo en el país. Su propósito principal es garantizar la calidad y la ética en la preparación de deportistas en todos los niveles, desde la formación básica hasta los altos logros o deporte de élite.
La Ley se sancionó y entró en vigencia el 23 de mayo del año 2022, y cuenta con un periodo de 3 años de transición, el plazo máximo que tendrán todos los entrenadores deportivos del país para obtener la tarjeta de entrenador deportivo o el registro provisional correspondiente. En virtud de lo anterior, a partir del 24 de mayo del 2025 entrenador que no cumpla con las disposiciones de dicha Ley, se declara el ejercicio ilegal de la profesión y por tanto incurrirá en las sanciones que decrete la autoridad penal, administrativa o de policía correspondiente.
¿Cómo se articula esta Ley con las Licencias de entrenadores de la Convención de CONMEBOL?
La Ley 2210 de 2022 y la Convención de Licencias de Entrenadores de la CONMEBOL son temas relacionados, pero con enfoques y alcances distintos. Aunque ambas buscan regular y profesionalizar el entrenamiento deportivo, se deben abordar de manera complementaria y cumplir cada una en su respectivo ámbito. Aquí te explico su diferenciación:
- La Tarjeta de Entrenador o el Registro Provisional, se exigen en cualquier disciplina deportiva y en cualquier nivel, para ejercer de manera legal la actividad del entrenador deportivo en Colombia.
- La Convención de Licencias de Entrenadores de la CONMEBOL establece estándares para la formación y certificación de entrenadores en las asociaciones miembros, alineados con las directrices de la FIFA.
- Estas licencias son obligatorias para dirigir equipos en competiciones oficiales organizadas por la CONMEBOL y las 10 Federaciones Miembro. En el caso de Colombia, aplica para competiciones como la Liga BetPlay, Torneo BetPlay, Copa BetPlay, Fútbol Profesional Femenino, Torneo Nacional Sub 20, y competiciones internacionales organizadas por CONMEBOL, como la Copa América, Copa Libertadores, Copa Sudamericana, Copa Libertadores Femenina, Copa Libertadores Sub 20, entre otras.
- Las licencias que se exigen van desde categorías iniciales (Licencia C) hasta niveles avanzados (Licencia PRO), según el tipo de competición en la que el entrenador participe.
Lo que deben hacer los entrenadores, según su situación:
1. Si tienes un título de pregrado en áreas afines al deporte:
- Tramita la Tarjeta de Entrenador Deportivo ante el COCED aquí
2. Si tienes un título oficial en el exterior (áreas afines al deporte):

La plataforma de aprendizaje de la Federación Colombiana de Fútbol, donde cada paso te lleva más cerca de tus metas.
Copyright © 2024 FCF Academy
LEGAL
REDES SOCIALES
-
Facebook
-
Twitter
-
Youtube
-
Instagram
-
Linkedin